En este post reunimos cosas increíbles que probablemente no sabias sobre el océano profundo. Este océano, de momento, queda relativamente aislado de la explotación industrial, pero cada vez está más acosado por la pesca de kril. La ecóloga molecular, como ella se define, es directora marina del Programa de Seguimiento y Evaluación de Biodiversidad (BMAP, por sus siglas en inglés), del Center for Conservation and Sustainability Smithsonian Conservation Biology Institute, […] El informe señala que para el año 2050 la captura de alimentos marinos en el sudeste asiático declinará prácticamente un 20 por ciento por debajo de los niveles registrados a finales del siglo XX. Es hogar de al menos 10,000 especies y contiene 50 veces más carbono que la atmósfera terrestre. En nuestra acción está la clave. "Los caracoles en el océano forman sus conchas, su protección, exclusivamente a partir de carbonato de calcio y si están teniendo problemas para construirlas, eso significa que el océano . Con la Ley de las PLAYAS de 2000, la EPA expandió el objetivo de sus esfuerzos para así mejorar la calidad de las aguas costeras destinadas a la recreación . Este periodo puertas adentro puede ser la semilla de un cambio para proteger nuestro gran universo azul que tanto necesitamos para sobrevivir. Purifican el océano y filtran el agua para especies marinas como corales y praderas marinas. Se encontró adentro – Página 134En unos años, no quedará nada en el agua, ni siquiera focas, porque están pescando de todo”. cambiar las redes de ... de la corriente de Benguela serán esenciales para proteger los océanos y sus recursos, ypara reducir la pobreza. Proteger el océano. Se encontró adentroestaré, pero hazlo pronto o extraviarás la razón de ser de un hombre: proteger a la familia. ... La joven vio los cielos abiertos, por supuesto era la solución porque ella, a diferencia de su amiga, no apostaba por abandonar la ciudad, ... Muchos institutos y organizaciones están peleando por proteger el hábitat oceánico y la vida marina salvaje . Se encontró adentro – Página 599... en segundo lugar , presentaron la teoría de que como quiera que cuando las focas abandonaban el oceano y venían a tierra ... Así como es eminentemente propio proteger la vida de las focas en las aguas del Mar de Bering por medio de ... Sólo los embarcaderos comerciales emplean más de 50,000 personas según enero, 1977 . Pero en lugar de reflejar un cambio en el mundo, el quinto océano es un raro ejemplo de un cartógrafo que hace un esfuerzo por alterar el planeta. Contrarresta el calentamiento global ya que el océano ha absorbido aproximadamente el 30% del CO2 y el 80% del calor que los humanos han generado en los últimos 200 años. Estos nutrientes contaminan el agua y pueden dañar a los arrecifes de coral. Se encontró adentro–Cuando dejemos este barrio todo será distinto –repetía una y otra vez Aurelia, machacona–. ¡Ten paciencia, hija! ... y disparatada a la que habían ido a parar constituía el lugar menos idóneo para proteger a una muchacha como Yaiza. En América del Norte y la India el calentamiento del océano afectará la producción de cultivos, dijeron los investigadores. Se encontró adentro – Página 268No sé , realmente , qué nos habría ocurrido si Alvarado , el inteligente gobernador de Valparaíso , no hubiera tomado por su propia cuenta y riesgo una serie de medidas para proteger nuestros intereses en el mar . Porque ocurrió que a ... Así se evitará que los intereses particulares socaven el principio de precaución. El acceso a la información es nuestro derecho y es obligación de las autoridades garantizarlo, así que insistiremos hasta tener una norma de trazabilidad que nos permita conocer el recorrido del pescado desde el barco hasta el plato. Se encontró adentro – Página 264Por qué ? Inmóvi ) , tan impasible como un negro buda viviente , Mamá Shá le observó con extraña fijeza y sus ... Antes incluso de que llegaras sabía que vendrías , porque Elegbá me ordenó que me quedara aquí , a proteger a su hija . ¡Participa! Para que pueda seguir siéndolo debemos recuperar su abundancia, combatir la sobrepesca, la pesca ilegal y las artes de pesca que dañan a los ecosistemas. La sobrepesca, la pesca ilegal y la contaminación tienen al borde del colapso a muchas especies marinas. En Oceana queremos restaurar la riqueza de los mares para que haya tantos peces que podamos consumir los necesarios para alimentar a la población sin romper el equilibrio de los ecosistemas. 3.- El océano es el único amortiguador natural del calentamiento global; es el hogar de la ballena azul, el animal más grande de toda la historia (aún más grande que los dinosaurios). La cuestión podría resolverse mediante el nuevo Tratado que se está negociando en las Naciones Unidas (la conferencia de negociación final prevista estaba en marzo de 2020 pero se aplazó a 2021, por la pandemia). Se pueden reducir los efectos del cambio climático en el océano dejando el coche en casa cuando puedas. Ximena Vélez, bióloga marina peruana, ha dedicado gran parte de su carrera a hacer ecología estudiando la genética de los animales. Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico se arrojan en nuestros océanos; de acuerdo con otra estimación, para el año 2050 podría haber más plástico que peces en el océano. Solo en 10 años, entre 2000 y 2010, se censaron hasta 6.000 nuevas especies. Hay que ser consciente del consumo de energía en el hogar y el trabajo e intentar reducirlo. Y una de las maneras de garantizar la sostenibilidad del océano es el etiquetado. Seba es una organizacion que protege al mar del Caribe. Más información en, La mayor profundidad del océano jamás medida es de 11.000 metros, es decir, el equivalente a la altitud media de un vuelo de pasajeros. los animales comen plástico en el océano porque creen que es comida. Explicación: Proteger el océano antártico es proteger un patrimonio que nos pertenece a todos y todas. Lo que supone un importante riesgo para el planeta. Sé consciente de los productos que usas en casa. ¿Cuál acción permite proteger los oídos? Nuestra labor va más allá de la conservación. Se encontró adentroINSOLACIÓN La insolación se produce cuando la temperatura de tu cuerpo aumenta varios grados por encima de la normal. ... También un sombrero para proteger la Si tu cuerpo comienza a calentarse, puedes tener problemas. Tu información nunca será compartida o vendida a terceros, Las mujeres africanas, protagonistas de Afrinatur, Día mundial de los océanos 2020 ¡Pasa a la acción! El océano lo es todo para mí. Los mares son una fuente de alimento y empleo de la que dependen miles de familias mexicanas. Los océanos nos dan oxígeno, regulan la temperatura del planeta y son fuente de alimento nutritivo. Aquí te dejamos 10 ideas, chiquitas y simples, para comenzar: En el Día Mundial de la Fauna Silvestre la ONU invita a conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos y cuidar de sus habitantes subacuáticos. 10 cosas que puedes hacer para salvar los océanos. El aislamiento de las sustancias químicas oceánicas, Los científicos han demostrado que vivir cerca del mar, pasar tiempo junto al mar e incluso el sonido del mar son buenos para la, El mar es una parte fundamental de la experiencia en la infancia, del recuerdo de los adultos y del, Las profundidades marinas son el mayor hábitat de la Tierra, constituyendo alrededor del 95% del espacio vital de la Tierra. Te lo intentamos responder en tan solo sesenta. El océano es un espacio vital para la vida de los seres vivos, cubre el 70% de la superficie de la Tierra y es la parte de la biosfera más grande del planeta. . Piensa en tu huella de carbono y reduce tu consumo de energía: Reduce los efectos del cambio climático en los océanos al dejar tu auto en casa cada vez que puedas, teniendo también conciencia de tu uso de . Porque simplemente nuestro cuerpo está constituido por 70% agua; porque sencillamente este planeta es azul y no verde; porque en el océano comenzó la vida . Estas costas también tienen una altísima población de tortugas marinas que llegan para alimentarse del productivo mar. Proteger los océanos de las cinco principales amenazas [galería de fotos] Sólo hay un océano global: una vasta masa de agua que cubre el 71% de la Tierra. Qué debemos hacer para proteger el océano. A su vez, las praderas alimentan especies como las tortugas. Respetar las normas de las áreas marinas protegidas para lograr proteger al menos el 30% del océano. Para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad se . De hecho, hay más de 200 especies que consumen plástico, desde tortugas y ballenas a focas, aves marinas y peces. El agua no sólo es parte esencial del ser humano, sin la cual no podrÃa sobrevivir, si no que es fuente de vida y desarrollo del resto de los seres vivos, contribuyendo al bienestar general en todas las actividades esenciales de vida, Este sitio utiliza archivos cookies bajo la polÃtica de cookies . Ese océano está dividido geográficamente en cinco cuencas oceánicas: la del Atlántico, la del Pacífico, la del Índico, la del Ártico y la del Sur. Se encontró adentro – Página 89Esta es otra de las razones porque las potencias estienden su dominacion sobre el mar tanto como pueden proteger este derecho . Su seguridad pide que no puedau acercarse libremente á sus posesiones buques de guerra de otras naciones ... Reduzca al mínimo el uso de fertilizantes. ¿Por qué es tan importante la campaña #EUBeachCleanup? No existen límites o barreras físicas que dividan los océanos. Y luego porque los océanos nos afectan directamente a nuestras vidas de muchas maneras (regulan el clima, nos dan alimento, nos permiten ocio, etc. POR QUÉ DEBEMOS PROTEGER URGENTEMENTE LOS OCÉANOS. Nunca liberes pescados de acuario en el océano u otros cuerpos de agua, ya que puedes introducir especies no nativas que pueden ser dañinas para el ecosistema local. Es importante porque es nuestra responsabilidad en este mundo hacer un uso adecuado del planeta y dejar un futuro de posibilidades a las generaciones que vengan después. Nos da comida: el océano es la principal fuente de proteína animal para más de 2.600 millones de personas. Se encontró adentro – Página 46Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo ... pesca excesiva y la contaminación marina están poniendo en peligro los avances para proteger los océanos del planeta. Los océanos albergan . ... AsÃ, los océanos y los mares forman el conjunto de agua más extenso de nuestro mundo, cubriendo más del setenta por ciento de la superficie terrestre; lo que los hace indispensables para la creación de la vida y esenciales para la pervivencia de los seres humanos. Cientos de especies únicas se apoyan en. En este post reunimos cosas increíbles que probablemente no sabias sobre el océano profundo.Como ejemplo, estas son 5 cosas que el océano hace por nosotros cada día.En primer lugar, el océano mantiene nuestro clima estable regulando los enormes sistemas de . El océano, una de las maravillas naturales que debemos proteger del cambio climático. Asimismo contribuye a la economía mundial con alrededor 3 billones de dólares al año. Con el slogan "Juntos tenemos el poder de proteger los océanos", expertos de la Universidad de Antioquia hablaron sobre la importancia que tiene cuidar los océanos, por ejemplo, Jairo León Zapata, director de la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia, expresó que "debemos proteger el océano porque es el . Se encontró adentro – Página 86El mar de los Sargazos, apodado “la selva dorada flotante del océano”, alberga un ecosistema pelágico emblemático formado ... (2011) se puede encontrar una descripción de las medidas adoptadas recientemente para proteger el mar de los ... ¿Aún no puedes decidir qué sitio de citas es el mejor? Pincha, Son más las personas que han viajado al espacio que a las partes más profundas del océano: 12 personas han caminado sobre la luna, pero sólo tres han descendido al punto más bajo conocido del océano, la, Los científicos creen que puede haber más especies en las, Los científicos están desconcertados sobre, Los sistemas de ventilación hidrotermal de las profundidades marinas están redefiniendo nuestra comprensión de la vida. Estamos conscientes de que aún falta mucho por hacer, pero avanzamos con el apoyo de miles de personas que, como nosotras, están convencidas de que es momento de actuar para proteger los océanos en beneficio de esta y las futuras generaciones. Apoya a grupos u organizaciones que protejan los océanos. ¿Quiénes se benefician con la falta de agua? Únete a Ausonia y suma tiempo contra el cáncer de mama. Se encontró adentro – Página 138Esto significa ampliar nuestro enfoque ambiental para incluir en él la salud de nuestros océanos y tomar decisiones ... impactos trágicos de no pensar en azul, y fue esta elección la que le inculcó el compromiso de proteger los océanos. Entre otras muchas razones, el océano Antártico es uno de los pocos espacios donde el ser humano todavía no ha llegado, es una de las zonas más prístinas . Una de esas organizaciones se llama Seba. Garantizar una gestión "eficaz" para evitar los efectos adversos en el cien por cien del océano. Se encontró adentro – Página 599... en segundo lugar , presentaron la teoría de que como quiera que cuando las focas abandonaban el oceano y venían a tierra ... Así como es eminentemente propio proteger la vida de las focas en las aguas del Mar de Bering por medio de ... La cantidad de CO 2 que el océano puede asumir depende de la temperatura de sus aguas. El océano es el único amortiguador natural del calentamiento global; es el hogar de la ballena azul, el animal más grande de toda la historia (aún más grande que los dinosaurios). Proteger el océano ¡Tenemos muchas razones para hacerlo! Esto significa que su capacidad absorción de CO 2 almacenamiento es cada vez menor. Como individuos podemos marcar la diferencia y enseñar a otros como hacerlo.Existen muchas maneras de proteger el océano y desde aquí os invitamos a ponerlas en práctica: Infórmate más sobre el Océano y su vida marina. Se encontró adentroY eso fue así precisamente por el protagonismo vigilante de la Iglesia y porque los conquistadores, además de ser ... a partir de ese día una intensa labor legisladora para proteger a los indios de América: las leyes de Indias. #Repost @carlosbardemoficial 2.603.806 personas ya han firmado cuando posteo esto. Inscríbase hoy para recibir actualizaciones semanales y alertas de acción de Oceana. Los manglares son el soporte de una amplia variedad de criaturas, incluyendo especies exclusivas de los bosques de manglar. Se encontró adentroPor esforzarse demasiado cojeando, o por no dormir para proteger a Leyenda, Dal se quejó de una fiebre, ... Trató de levantarlo y entonces, cuando él se giró, ella se sentó, alerta y perpleja, mientras los suspiros de él se hacían más ... Se encontró adentroTenía la esperanza de que cuando atacase aquel barco aún siguiese allí. ... Luego miró a todos los franceses heridos, muertos e inconscientes y su mirada voló directamente hacia el general que había intentado proteger a Beatriz, ... En enero empezamos la campaña, con @greenpeace_esp y @greenpeace, por la creación de la mayor zona protegida del planeta en el mar de Weddell, en el océano antártico.El objetivo era conseguir una firma, un apoyo, por cada kilómetro cuadrado a proteger, 1'8 millones de firmas antes de la reunión política . Nos protege de los peores efectos del cambio climático. Similar a lo anterior, la capa superficial del océano permite absorber el calor solar. Proteger el océano antártico es proteger un patrimonio que nos pertenece a todos y todas. ¡Solo tenemos reseñas reales y veraces sobre cada sitio de citas! El uso excesivo de fertilizantes en los céspedes deteriora la calidad del agua, debido a que los nutrientes (nitrógeno y fósforo) del fertilizante se derraman en las vías fluviales y finalmente terminan en los océanos. El encuentro ha sido catalogado como histórico. Hemos contaminado, agotado y en algunos casos destruido este . Ayudar a los demás es como ayudarte a tí mismo. Desde hace tres años que Oceana llegó a México, nuestras campañas buscan transparencia en los mares porque tener información completa y oportuna permite tomar mejores decisiones. Buscan proteger gran parte de los océanos 1:25 El 24 de diciembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas dio un salto trascendental para garantizar un océano saludable mediante la apertura de las negociaciones en busca de un nuevo tratado internacional tendiente a proteger la biodiversidad del alta mar. Se encontró adentroHace casi sesenta años Chile iniciaba la reglamentación para proteger nuestras riquezas marinas. Eran años en que aún se creía que los recursos naturales serían infinitos. Nadie podía prever que llegaría el día cuando comer un pescado ... Por mil razones. Regula el clima: el agua cubre el 70 por ciento de la superficie de la Tierra, el océano transporta el calor desde el ecuador hasta los polos, regulando nuestro clima y los patrones climáticos. Además, y sobre todo, porque es el único específicamente dirigido a la protección de la biodiversidad marina en AFJN. En primer lugar, el océano mantiene nuestro clima estable regulando los enormes sistemas de corrientes que llevan agua caliente y fría alrededor de la Tierra. Porque simplemente nuestro cuerpo está constituido por 70% agua; porque en el océano comenzó la vida hace 3.1 billones de años… También actúan como criaderos para peces y corales. Preservar el océano. La entrevistamos para saber cómo podemos ser participes de ese cambio y educar tanto a los más mayores como a los más pequeños sobre esta problemática. Se encontró adentro... Por qué no está lista cadena de sensores todavía? ¡Yo expliqué muchas veces cómo atar cada sensor y distancia que tenías que dejar entre sensores! ¡Ten mucho cuidado con lo que haces! Necesitas proteger sensores y equipo de medición ... Se encontró adentroPorque la producción a partir de sí mismo, de otros, de ambos y sin causa ya se ha refutado antes en general. ... y compuso un extenso libro de cien mil versos solo para proteger su reputación y justificar su estilo de vida. Se encontró adentroIncluso si este hábitat se protege del desarrollo en tierra, y de la pesca en el mar, aún hay riesgos. ... Cuando las tortugas están en tierra, se guían de forma instintiva por la luz más intensa que ven cerca del ... por que así cuidamos el planeta . Se encontró adentro—Cuando dejemos este barrio todo será distinto —repetía una y otra vez Aurelia, machacona—. ... que la ciudad babélica y disparatada a la que habían ido a parar, constituía el lugar menos idóneo para proteger a una muchacha como Yáiza. Al respecto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, resaltó que "Esta firma es muy importante porque va en concordancia con el anuncio que hizo el señor presidente de la República sobre la iniciativa 30×30, con la que se busca proteger el 30% de las áreas marinas y terrestres. A su vez, las praderas alimentan especies como las tortugas. Se encontró adentroCuando subo las escaleras, veo que la puerta de su despacho está abierta, así que me apresuro a cruzar el pasillo dispuesta a proteger sus cosas. Al llegar a la puerta, me paro en seco. El documento de IPSO se adelanta al primer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) centrado exclusivamente en el estado del océano y la criósfera, previsto para septiembre de 2019.También llega antes de una CoP de Naciones Unidas sobre el clima, programada para diciembre, que se espera que centre su atención en la importancia del océano dentro . . Se encontró adentroLas Maldivas y otras miles de islas esparcidas a lo largo de los trópicos existen exclusivamente porque los corales ... Los arrecifes sanos son rompeolas naturales, mucho más eficaces a la hora de proteger costas que cualquier muro de ... Estas áreas ubicadas más allá de las aguas nacionales —generalmente conocidas como "espacios comunes" porque nos . Aunque seas buceador frecuente o si buceas una o dos veces al año de vacaciones, hay maneras fáciles de proteger el océano 365 días al año. ¿Por qué es importante proteger los océanos y sus aguas? "A medida que hay más carbono, más carbono también es secuestrado, más se acidifica el océano. Abrimos sorteo. Los estuarios proveen hábitat para más del 75% de los peces comerciales en América y 80-90% de los de pesca recreacional. Ello, puesto que es el primer proceso mundial de negociación, de un acuerdo relacionado con el océano, que se lleva a cabo en más de dos décadas. Se encontró adentro – Página 299Este es el modelo del buen gobierno que debe establecerse en una ciudad o república , porque si los ciudadanos y los ... debe proteger : “ Debe cuidar el gobernante que cada quien conserve su lugar y orden , cómo y cuándo convenga ” . 3.- Asimismo, el día mundial de los Océanos, con su lema "Juntos tenemos el poder de proteger el océano" nos recordó este fin de semana que los mares nos ofrecen recursos finitos y que la sobreexplotación pesquera y la contaminación están causando daños irreparables en ecosistemas marinos en todo el mundo. El Champion de los Océanos para la COP26 explicó en CNN Chile la importancia de la conservación de la vida marina. Este océano, de momento, queda relativamente aislado de la explotación industrial, pero cada vez está más acosado por la pesca de kril. Proteger el océano. Se encontró adentroLa práctica de la contemplación no trata de deshacer este nudo –porque esto solo consigue que el ego tenga una nueva ... impulsada por el miedo, de proteger y preservar afianzado el sentimiento de ser un yo separado y aislado. ¿Qué significan los océanos para ti? Es responsable de la existencia de todos los seres vivos que pueblan la Tierra y afecta a cada una de nuestras vidas: el agua dulce y la mitad del oxígeno que respiramos tienen su origen en él. 2.-. Pero el objetivo de estas organizaciones es proteger a todo el océano. Se encontró adentro – Página xx... para proteger y asegurar el beneficio de una legislación templada á los desdichados indígenas . ... Este es un error palpable ; porque el autor del manuscrito prueba que es Ondegardo , declarando , en su contestación al quinto ... Porque simplemente nuestro cuerpo está constituido por 70% agua; porque en el océano comenzó la vida hace 3.1 billones de años… Los océanos son nuestros grandes aliados contra la crisis climática, Encontramos corales muertos y pez león en Bajos del Norte, Mapas 3D, una tecnología clave para conocer los arrecifes de México, Arrecife Alacranes es hogar de la tortuga más grande del mundo, Animales que viven a distintas profundidades del mar. "Es muy importante porque va en concordancia con la iniciativa que busca proteger el 30 % de las áreas marinas y terrestres", dijo. El océano Atlántico se está ensanchando. El océano es el único amortiguador natural del calentamiento global; es el hogar de la ballena azul, el animal más grande de toda la historia (aún más grande que los dinosaurios). Etiquetado: ¿es clave para proteger el océano? Se encontró adentro – Página 22A este pez se le llama “de roca” porque vive principalmente entre las rocas del fondo del océano . Proteger su hogar puede ser la única forma de ayudarlo a sobrevivir . m a n d íb u la una boca de roca se caracteriza por tener mandbula. ¿Por qué es tan importante la campaña #EUBeachCleanup? ️¿Por qué urge proteger el océano?Te lo intentamos responder en tan solo sesenta segundos. Proteger el océano antártico es proteger un patrimonio que nos pertenece a todos y todas. Uno de los motivos más conocidos para proteger el área, es la migración de las ballenas jorobadas del Pacífico sur, que cada año llegan al norte del Perú y sur de Ecuador para aparearse y reproducirse. Según la ley, el pescado y el marisco que consumimos deben incluir determinada información obligatoria: además del nombre y del nombre científico, debe aparecer información sobre el modo de producción, la zona de captura o el arte de pesca, entre otras. La organización Océanos Sanos le envió al gobierno uruguayo el año pasado un documento en el que le exhorta declarar como área protegida 12.800 kilómetros que va desde la zona de la Isla de Lobos hasta Cabo Polonio, informó en enero el semanario Búsqueda. ️¿Por qué urge proteger el océano? ). Nueva York, 13 de junio de 2021 /PRNewswire/.-. Por qué piden "proteger" el 10% del mar uruguayo y qué dice el gobierno. Los que podemos ver de cerca el efecto que el ser humano tiene en oceano al menos podemos concientizarnos un poquito mas facilmente porque lo vemos cada dia Pero que importante que estas palabras lleguen a toda la gente, tambien los que viven en ciudades alejadas del mar donde debe ser mas dificil recordar la importancia de cuidar y proteger . Se encontró adentro – Página 319-mucho más grande , más fuerte , y con un tupido bigote rubio que no tenía cuando se fue , el Güero no ocultaba la alegría de ... José Antonio estrechó el abrazo buscando proteger a su amigo cuando apareció Elías armado con una rama . Mundo Obama: Proteger el océano es imprescindible para combatir el cambio climático 15 de septiembre de 2016 El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció este jueves la creación de una gran . El 20 de marzo, asistí a la primera reunión de la Comisión Océano Mundial, un nuevo grupo de trabajo independiente integrado por líderes internacionales que buscan formas de proteger la alta mar. 10. Se encontró adentroDe nada servía albergar resentimiento cuando, con solo tocarme, conseguía desatar un alud de oxitocina por todo mi cuerpo. Así que fui directa a la cocina y empecé a ... Puedes cambiar los nombres y las fechas para proteger a los ... ¡Contamos contigo! América se está alejando de África y Europa varios centímetros al año debido a fuerzas geofísicas profundas relacionadas con las dorsales . Sabemos que la relación de la humanidad con el mar es indivisible. Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía. los animales comen plástico en el océano porque creen que es comida. A. Escuchar música con audífonos y con sonidos de entre 100 y 130 decibelios, además de no asistir a conciertos en lugares cerrados B. Introducir hisopos en el oído para limpiarlo bien y secar a diario el cabello con la secadora para evitar que la humedad entre en el oído C. completa la frse al combinar los alimentos se______ los nutrimentos que poseenâ. El océano es vida: nos da alimentos para comer, agua para beber y trabajo para ganarnos la vida. ContactoBalance de CuentasCondiciones de Uso, InternationalUnited States EuropeChileCanadaBelizePhilippinesBrazilPeru, LnRiLWhlYWRpbmcuaGFzLWJhY2tncm91bmR7cGFkZGluZzowfQ==, LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjRjOWIyZTNjNTYyNDc3OWIzNDVhZTI5MmEzOTIwOGYzIl0geyBiYWNrZ3JvdW5kOiByZ2JhKCA1NywgMTcxLCAxMzgsIDEgKTtwYWRkaW5nOiAyNXB4O21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDttaW4taGVpZ2h0OiAzMDBweDtkaXNwbGF5Om1zLWZsZXhib3ggIWltcG9ydGFudDtkaXNwbGF5OmZsZXggIWltcG9ydGFudDstbXMtZmxleC1kaXJlY3Rpb246Y29sdW1uO2ZsZXgtZGlyZWN0aW9uOmNvbHVtbjstbXMtZmxleC1wYWNrOmNlbnRlcjtqdXN0aWZ5LWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyOyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSI0YzliMmUzYzU2MjQ3NzliMzQ1YWUyOTJhMzkyMDhmMyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cHYtdmlldy1vdXRwdXRbZGF0YS10b29sc2V0LXZpZXdzLXZpZXctZWRpdG9yPSI3NmYxZTY5YmFmZTc3ZjA3OGQxOTc2OWUyZmM1MjNkNiJdICA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgxbisxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwdi12aWV3LW91dHB1dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtdmlld3Mtdmlldy1lZGl0b3I9Ijc2ZjFlNjliYWZlNzdmMDc4ZDE5NzY5ZTJmYzUyM2Q2Il0gLmpzLXdwdi1sb29wLXdyYXBwZXIgPiAudGItZ3JpZCB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDFmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9IC50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iMTA4MjI2YWUwODU2MDQ0OTEyMDhjMmEwZTNiM2ZiNWQiXSAgeyBjb2xvcjogcmdiYSggMjU1LCAyNTUsIDI1NSwgMSApO3RleHQtYWxpZ246IGNlbnRlcjtwYWRkaW5nLXRvcDogMTBweDtwYWRkaW5nLWJvdHRvbTogMTBweDtib3JkZXI6IDFweCBzb2xpZCByZ2JhKCAyNTUsIDI1NSwgMjU1LCAxICk7IH0gIGgyLnRiLWhlYWRpbmdbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1oZWFkaW5nPSI5NDhiMDVkYWU3ZGNiZTRkMGMxODMwM2NkOGI4ZGI2NSJdICB7IGNvbG9yOiByZ2JhKCAyNTUsIDI1NSwgMjU1LCAxICk7dGV4dC1hbGlnbjogY2VudGVyOyB9ICAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iMDM1MmJiYjkyZmFkZTZjYTU3ZWZiMTZlZTc1M2Y2M2MiXSB7IHBhZGRpbmc6IDAgMjVweCAyNXB4IDI1cHg7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAwOyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSIwMzUyYmJiOTJmYWRlNmNhNTdlZmIxNmVlNzUzZjYzYyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSIyOWZkNWJkNjBiYzI4ZTE1ODQ2ZTliNjVjNmQ0NDViMCJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDQwcHg7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfS50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iMjM3MTg5YWMwOWE4YTZiNjA2YWFkMDU1OTNkZDRhOTAiXSAgeyBmb250LXNpemU6IDE4cHg7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAyMHB4OyB9ICBoMi50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iODk3ZmQwYzE1OWI2NGMyNzkyZDE1ZWQxYjRiZTc0NTMiXSAgeyBmb250LXNpemU6IDE2cHg7Zm9udC13ZWlnaHQ6IGJvbGQ7dGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTttYXJnaW4tdG9wOiAwO21hcmdpbi1ib3R0b206IDA7IH0gIGgyLnRiLWhlYWRpbmdbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1oZWFkaW5nPSI0MzEyN2Q5MDEyZTQ0ZDZhM2Q1ZTFkMGMwMjMwMTExMSJdICB7IGNvbG9yOiByZ2JhKCA1LCAxNDAsIDIzNSwgMSApO3BhZGRpbmctdG9wOiAxMHB4O21hcmdpbi1ib3R0b206IDIwcHg7Ym9yZGVyLXRvcDogNHB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDUsIDE0MCwgMjM1LCAxICk7IH0gIC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSI0NmNlNTlkNGViNmUzMzE0YzJjZWRiODI3ZDAxMWUxOSJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDQwcHg7cGFkZGluZy1yaWdodDogMjVweDtib3JkZXItcmlnaHQ6IDFweCBzb2xpZCByZ2JhKCAyMDQsIDIwNCwgMjA0LCAxICk7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjI1ZTk1MGM2YWJmMjU1YmE3MzQxZWRjODU2NGJmNmM3Il0geyBiYWNrZ3JvdW5kOiByZ2JhKCAzOSwgMzksIDM5LCAxICk7cGFkZGluZzogMTVweCAyNXB4IDE1cHggMjVweDttYXJnaW4tdG9wOiAwO21hcmdpbi1ib3R0b206IDA7bWluLWhlaWdodDogMHB4OyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSIyNWU5NTBjNmFiZjI1NWJhNzM0MWVkYzg1NjRiZjZjNyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSIwOWQwNDZmYzAwZjU5NjU4YTJhMTE0MWNlNWVjNWNjMyJdIHsgYmFja2dyb3VuZDogdXJsKCdodHRwczovL214Lm9jZWFuYS5vcmcvd3AtY29udGVudC91cGxvYWRzL3NpdGVzLzE3L25hZG9fY29uX3RpYnVyb25fYmFsbGVuYS5qcGcnKSBjZW50ZXIgY2VudGVyIG5vLXJlcGVhdDtiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y292ZXI7cGFkZGluZzogMDttYXJnaW4tdG9wOiAwO21hcmdpbi1ib3R0b206IDA7bWluLWhlaWdodDogNTAwcHg7IH0gLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjJjOTlmNGE4YzMzYjBhZWQ1OTZiMWM1YTI4ZjRjOTU3Il0geyBwYWRkaW5nOiAwIDI1cHggMCAyNXB4O21hcmdpbi10b3A6IDEwcHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDsgfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iMmM5OWY0YThjMzNiMGFlZDU5NmIxYzVhMjhmNGM5NTciXSA+IC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXIgeyBtYXgtd2lkdGg6IDEyMDBweDsgfSAudGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC50Yi1ncmlkW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZD0iN2U3M2ExYjA2MTFjYjQ5Y2IzMDc0YjJiNTNiOGUyZDMiXSB7IHBhZGRpbmctdG9wOiAwO3BhZGRpbmctYm90dG9tOiAwO21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDtncmlkLXRlbXBsYXRlLWNvbHVtbnM6IG1pbm1heCgwLCAwLjY2NWZyKSBtaW5tYXgoMCwgMC4zMzVmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLnRiLWdyaWRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkPSI3ZTczYTFiMDYxMWNiNDljYjMwNzRiMmI1M2I4ZTJkMyJdID4gLnRiLWdyaWQtY29sdW1uOm50aC1vZi10eXBlKDJuICsgMSkgeyBncmlkLWNvbHVtbjogMSB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLnRiLWdyaWRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkPSI3ZTczYTFiMDYxMWNiNDljYjMwNzRiMmI1M2I4ZTJkMyJdID4gLnRiLWdyaWQtY29sdW1uOm50aC1vZi10eXBlKDJuICsgMikgeyBncmlkLWNvbHVtbjogMiB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSIyZmFhMzdjNWM1OThlYmFkNjQzYmM0ZTllNjY4NmIwMCJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDI1cHg7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19uZXR3b3Jre2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO3RleHQtYWxpZ246Y2VudGVyO3ZlcnRpY2FsLWFsaWduOnRvcDttYXJnaW4tcmlnaHQ6N3B4O21hcmdpbi1ib3R0b206N3B4fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19mYWNlYm9va19fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzNiNTk5ODt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2xpbmtlZGluX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojMDA3ZmIxO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fdHdpdHRlcl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzAwYWNlZDt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX3BpbnRlcmVzdF9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6I2NiMjEyODt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX3RlbGVncmFtX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojMzdhZWUyO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fcmVkZGl0X19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojNWY5OWNmO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fdmliZXJfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM3YzUyOWU7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19lbWFpbF9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzdmN2Y3Zjt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tcm91bmQgLlNvY2lhbE1lZGlhU2hhcmVCdXR0b257Ym9yZGVyLXJhZGl1czo1MCV9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fZXhjZXJwdHtkaXNwbGF5Om5vbmV9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZSAuU29jaWFsTWVkaWFTaGFyZUJ1dHRvbi0tZGlzYWJsZWR7b3BhY2l0eTowLjY1fSAudGItc29jaWFsLXNoYXJlW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3Mtc29jaWFsLXNoYXJlPSI2M2UyMmI2N2RmYmFkZDk1YmU3ZGU5MjJiN2NiYTRlMyJdIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9uIHsgd2lkdGg6IDMycHg7aGVpZ2h0OiAzMnB4OyB9IC50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSI1ODY4ZDU5MWIzYzE3OTFmOTVhMTIzYzJlYzY3NzllNSJdIHsgcGFkZGluZzogMDttYXJnaW46IDAgMCAxMHB4IDA7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iZTZjNGE0NGM1ZjNiODM4YmI0MmIyNjRmZjU3NzI4YmYiXSB7IHRleHQtdHJhbnNmb3JtOiB1cHBlcmNhc2U7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAwO3BhZGRpbmctdG9wOiAwO3BhZGRpbmctYm90dG9tOiAwOyB9IC50Yi1maWVsZHMtYW5kLXRleHRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1maWVsZHMtYW5kLXRleHQ9ImU2YzRhNDRjNWYzYjgzOGJiNDJiMjY0ZmY1NzcyOGJmIl0gcCB7IHRleHQtdHJhbnNmb3JtOiB1cHBlcmNhc2U7IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49ImQ3MGU1NGFlYzFjZGRhZmYxZGIwZTIwNWE2YTJmYzZmIl0geyBwYWRkaW5nLXRvcDogMjVweDtwYWRkaW5nLXJpZ2h0OiA1MHB4O3BhZGRpbmctbGVmdDogNTBweDtib3JkZXItcmlnaHQ6IDFweCBzb2xpZCByZ2JhKCA1LCAxNDAsIDIzNSwgMSApO2Rpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gLnRiLWhlYWRpbmdbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1oZWFkaW5nPSI2YTFhMDVmNWEyMDZlNzI1YjIxMjY0Zjc4ZTFjZjYxOSJdICB7IGZvbnQtc2l6ZTogNDJweDtsaW5lLWhlaWdodDogNDZweDt0ZXh0LWFsaWduOiBjZW50ZXI7IH0gIGgyLnRiLWhlYWRpbmdbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1oZWFkaW5nPSIwMDQxM2M5NWVhOWE5NDZhMWQ1NmI2YWE4NDkxNTkwMiJdICB7IHRleHQtYWxpZ246IGNlbnRlcjtwYWRkaW5nLXRvcDogMDtwYWRkaW5nLWJvdHRvbTogMDttYXJnaW4tdG9wOiAwO21hcmdpbi1ib3R0b206IDVweDsgfSAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9ImJmZjdiODk4ODJmODBmZmM0MjY1MTliNDYxY2UwMjJjIl0geyBiYWNrZ3JvdW5kOiByZ2JhKCAyMzcsIDIzNywgMjM3LCAxICk7cGFkZGluZzogMjVweDttaW4taGVpZ2h0OiAyMHB4OyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSJiZmY3Yjg5ODgyZjgwZmZjNDI2NTE5YjQ2MWNlMDIyYyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IEBtZWRpYSBvbmx5IHNjcmVlbiBhbmQgKG1heC13aWR0aDogNzgxcHgpIHsgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30udGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfSAud3B2LXZpZXctb3V0cHV0W2RhdGEtdG9vbHNldC12aWV3cy12aWV3LWVkaXRvcj0iNzZmMWU2OWJhZmU3N2YwNzhkMTk3NjllMmZjNTIzZDYiXSAgPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMW4rMSkgeyBncmlkLWNvbHVtbjogMSB9IC53cHYtdmlldy1vdXRwdXRbZGF0YS10b29sc2V0LXZpZXdzLXZpZXctZWRpdG9yPSI3NmYxZTY5YmFmZTc3ZjA3OGQxOTc2OWUyZmM1MjNkNiJdIC5qcy13cHYtbG9vcC13cmFwcGVyID4gLnRiLWdyaWQgeyBncmlkLXRlbXBsYXRlLWNvbHVtbnM6IG1pbm1heCgwLCAxZnIpO2dyaWQtYXV0by1mbG93OiByb3cgfSAgIC50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49IjI5ZmQ1YmQ2MGJjMjhlMTU4NDZlOWI2NWM2ZDQ0NWIwIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9IC50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9ICAgLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49IjQ2Y2U1OWQ0ZWI2ZTMzMTRjMmNlZGI4MjdkMDExZTE5Il0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9ICAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30udGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC50Yi1ncmlkW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZD0iN2U3M2ExYjA2MTFjYjQ5Y2IzMDc0YjJiNTNiOGUyZDMiXSB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDAuNWZyKSBtaW5tYXgoMCwgMC41ZnIpO2dyaWQtYXV0by1mbG93OiByb3cgfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC50Yi1ncmlkW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZD0iN2U3M2ExYjA2MTFjYjQ5Y2IzMDc0YjJiNTNiOGUyZDMiXSA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgybiArIDEpIHsgZ3JpZC1jb2x1bW46IDEgfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC50Yi1ncmlkW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZD0iN2U3M2ExYjA2MTFjYjQ5Y2IzMDc0YjJiNTNiOGUyZDMiXSA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgybiArIDIpIHsgZ3JpZC1jb2x1bW46IDIgfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iMmZhYTM3YzVjNTk4ZWJhZDY0M2JjNGU5ZTY2ODZiMDAiXSB7IGRpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fbmV0d29ya3tkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jazt0ZXh0LWFsaWduOmNlbnRlcjt2ZXJ0aWNhbC1hbGlnbjp0b3A7bWFyZ2luLXJpZ2h0OjdweDttYXJnaW4tYm90dG9tOjdweH0udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fZmFjZWJvb2tfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMzYjU5OTg7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19saW5rZWRpbl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzAwN2ZiMTt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX3R3aXR0ZXJfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMwMGFjZWQ7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19waW50ZXJlc3RfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiNjYjIxMjg7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX190ZWxlZ3JhbV9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzM3YWVlMjt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX3JlZGRpdF9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzVmOTljZjt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX3ZpYmVyX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojN2M1MjllO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fZW1haWxfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM3ZjdmN2Y7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLXJvdW5kIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9ue2JvcmRlci1yYWRpdXM6NTAlfS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2V4Y2VycHR7ZGlzcGxheTpub25lfS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUgLlNvY2lhbE1lZGlhU2hhcmVCdXR0b24tLWRpc2FibGVke29wYWNpdHk6MC42NX0udGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSJkNzBlNTRhZWMxY2RkYWZmMWRiMGUyMDVhNmEyZmM2ZiJdIHsgZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAgIC50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99IH0gQG1lZGlhIG9ubHkgc2NyZWVuIGFuZCAobWF4LXdpZHRoOiA1OTlweCkgeyAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cHYtdmlldy1vdXRwdXRbZGF0YS10b29sc2V0LXZpZXdzLXZpZXctZWRpdG9yPSI3NmYxZTY5YmFmZTc3ZjA3OGQxOTc2OWUyZmM1MjNkNiJdICA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgxbisxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwdi12aWV3LW91dHB1dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtdmlld3Mtdmlldy1lZGl0b3I9Ijc2ZjFlNjliYWZlNzdmMDc4ZDE5NzY5ZTJmYzUyM2Q2Il0gLmpzLXdwdi1sb29wLXdyYXBwZXIgPiAudGItZ3JpZCB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDFmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9ICAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30ud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iMjlmZDViZDYwYmMyOGUxNTg0NmU5YjY1YzZkNDQ1YjAiXSB7IGRpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gLnRiLWdyaWQsLnRiLWdyaWQ+LmJsb2NrLWVkaXRvci1pbm5lci1ibG9ja3M+LmJsb2NrLWVkaXRvci1ibG9jay1saXN0X19sYXlvdXR7ZGlzcGxheTpncmlkO2dyaWQtcm93LWdhcDoyNXB4O2dyaWQtY29sdW1uLWdhcDoyNXB4fS50Yi1ncmlkLWl0ZW17YmFja2dyb3VuZDojZDM4YTAzO3BhZGRpbmc6MzBweH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW57ZmxleC13cmFwOndyYXB9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uPip7d2lkdGg6MTAwJX0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi10b3B7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LXN0YXJ0fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWNlbnRlcnt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmNlbnRlcn0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1ib3R0b217d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LWVuZH0gICAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iNDZjZTU5ZDRlYjZlMzMxNGMyY2VkYjgyN2QwMTFlMTkiXSB7IGRpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gIC50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30udGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLnRiLWdyaWRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkPSI3ZTczYTFiMDYxMWNiNDljYjMwNzRiMmI1M2I4ZTJkMyJdIHsgZ3JpZC10ZW1wbGF0ZS1jb2x1bW5zOiBtaW5tYXgoMCwgMWZyKTtncmlkLWF1dG8tZmxvdzogcm93IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gID4gLnRiLWdyaWQtY29sdW1uOm50aC1vZi10eXBlKDFuKzEpIHsgZ3JpZC1jb2x1bW46IDEgfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iMmZhYTM3YzVjNTk4ZWJhZDY0M2JjNGU5ZTY2ODZiMDAiXSB7IGRpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fbmV0d29ya3tkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jazt0ZXh0LWFsaWduOmNlbnRlcjt2ZXJ0aWNhbC1hbGlnbjp0b3A7bWFyZ2luLXJpZ2h0OjdweDttYXJnaW4tYm90dG9tOjdweH0udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fZmFjZWJvb2tfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMzYjU5OTg7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19saW5rZWRpbl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzAwN2ZiMTt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX3R3aXR0ZXJfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMwMGFjZWQ7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19waW50ZXJlc3RfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiNjYjIxMjg7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX190ZWxlZ3JhbV9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzM3YWVlMjt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX3JlZGRpdF9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzVmOTljZjt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX3ZpYmVyX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojN2M1MjllO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fZW1haWxfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM3ZjdmN2Y7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLXJvdW5kIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9ue2JvcmRlci1yYWRpdXM6NTAlfS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2V4Y2VycHR7ZGlzcGxheTpub25lfS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUgLlNvY2lhbE1lZGlhU2hhcmVCdXR0b24tLWRpc2FibGVke29wYWNpdHk6MC42NX0udGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSJkNzBlNTRhZWMxY2RkYWZmMWRiMGUyMDVhNmEyZmM2ZiJdIHsgZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAgIC50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99IH0g.
Ventajas Y Desventajas Del Huawei P40 Lite, Código Deontológico Magisterio, Merluza Frita Con Pan Rallado, Vesícula Biliar Función En El Sistema Digestivo, El Formato De Párrafo Justificado, Proyectos Con Arduino Mega,