La manera de interpretar lo inconsciente desde la mirada psicoanalítica… Sigue leyendo Capitalismo y psicoanálisis vs. Vida simbólica Se encontró adentro – Página 23Posteriormente sus discípulos introdujeron nuevas aportaciones al modelo creado por el genial padre del psicoanálisis : Carl Gustav Jung ( 1875-1961 ) desarrolló los componentes del inconsciente , y descubrió que el cerebro no es tabla ... Como tiene dos elementos -conciencia e inconsciente7-, el autor se ve obligado a tomar partido por la primera. Fue justamente Freud, en el ensayo "Las resistencias contra el psicoanálisis" (1924a), quien puso a nuestro alcance la idea según la cual las teorías pueden ser blanco de resistencias, en virtud de su capacidad para impugnar el lugar del sujeto. Se encontró adentro – Página 2C. G. Jung PSICOLOGIA Y SIMBOLICA DEL ARQUETIPO 30. A. Garma NUEVAS APORTACIONES AL PSICOANALISIS DE LOS SUENOS 31. Arminda Aberastury APORTACIONES AL PSICOANALISIS DE NIÑOS 1. Karen Horney LA PERSONALIDAD NEUROTICA DE NUESTRO TIEMPO 2. México: Siglo XXI. Si la educación psicológica real es obra de la personalidad del maestro (Jung, 1923, p. 55), es porque el aprendiz decide orientarse por lo que cree ver en él, pues tiene algo. En: Obras completas (vol. Familia Hijo de Emilie Preiswerk y Paul Achilles Jung, un clérigo protestante padre de ocho hijos. Pueden encontrarse confluencias de la psicología analítica con el psicoanálisis en todas sus escuelas, la psicología profunda y la psiquiatría existencial. El educador está causado de cierto modo y eso se convierte en un enigma para el aprendiz, quien, en consecuencia, se vuelve hacia él para tratar de responder. la consolidación del psicoanálisis hicieron reflexiones sobre la educación. Como punto de partida, la vemos en los buenos propósitos, dados en la cantilena -moralista o no-, entendidos como condición de la acción... pero, como se dice popularmente, "de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno". Jung, comenzó sus andaduras llevando a cabo una gran aportación en las primeras etapas del psicoanálisis. Jung realizó interesantes aportes a la psicología, aunque éstos han sido muchas veces subestimados debido a su relación con conceptos de la mitología, astrología, entre otros. Jung nace el 26 de julio de 1875 en Kesswill, un pequeño poblado de Suiza, en el seno de una familia tradicional y religiosa. Hacia 1906, un joven Jung comenzó una relación epistolar con Freud, por aquel entonces un ídolo para él. Buenos Aires: Amorrortu. Sigmund Freud (1856/1939, padre de la moderna psicología de lo inconsciente y creador del Psicoanálisis) y Carl Gustav Jung (1875/1961, primero su privilegiado discípulo y posterior disidente, amplificador de los hallazgos freudianos) fueron hermanos masones, iniciados en diferentes logias. Si en la familia las cosas fueran de otra índole (ideales), la labor del maestro sería enseñar metódicamente unas materias, pues ya contaría con sujetos dispuestos a aprender, producto de la familia. A ver, ese señor seguía la estela de Freud, quien todas sus ideas se las había sacado del orto, sin ninguna metodología científica, simplemente por... La psicología jungiana se centra en el establecimiento y el fomento de las relaciones entre los procesos conscientes e inconscientes. Con la llegada a la escuela también tiene lugar la inyección de tiempo: mientras la satisfacción tiende a ser inmediata, la escuela introduce poco a poco, aquí y allá (a propósito de las tareas, de los recreos, de la alimentación, de las idas al baño...), en intensidades distintas, un intervalo antes de la satisfacción. A pesquisa doutoral da qual deriva-se esse artigo diferenciou o estrutural do histórico, frente à formação. Sus aportes dentro de la psicología representan una respuesta a la teoría psicoanalítica, incorporando varios elementos. Se encontró adentro... desarrollado con mayor profundidad la relación entre ambos conceptos es el psiquiatra y psicoanalista Carl Gustav Jung. El autor introdujo en su teoría el concepto de inconsciente colectivo, afirmando que toda persona está integrada ... La investigación de los complejos remite a la historia personal, las experiencias vividas por el individuo. Fuente: El autor basado en Samuels (1999) y Sáinz (1991). En cada momento dominan distintos aspectos biológicos, sociales, arquetípicos que van sacando a la luz el carácter del individuo, su individualidad psíquica, que Jung llama sí-mismo, sujeto tanto de la conciencia como de lo inconsciente. (1923, p. 50). [...] ha perdido la extraordinaria plasticidad de la psique infantil, tiene una voluntad propia, convicciones propias, una conciencia de sí mismo más o menos determinada [...]. En estas circunstancias, más que conducir metódicamente unas materias (¡pero a condición de hacerlo! Buenos Aires: Del Estante Editorial. Psiquiatra suizo nacido en 1875, fue uno de los psicoanalistas más importantes en el nacimiento y constitución de la orientación psicoanalítica.. Así, Jung se interesó por el trabajo de Freud. Para isso, se revisaram autores que possibilitaram fundamentar essa diferencia. Rechazó la psicología que buscaba una fundamentación de sus explicaciones en el orden físico, enfoque que caracterizó como "psicología sin alma". Más adelante la define según los arquetipos persona, sombra, ánima/animus y sí-mismo. Éste, en contacto con lo Real a través del alma del mundo expresada en las sincronicidades, hace consciente el unus mundus, lo Real. Quizás, como pocos autores y pensadores de la psicología contemporánea, Carl Jung es muchas veces nombrado, pero pocas veces citado con propiedad. Y está bien así -agrega Jung-; de lo contrario, se trataría de un retroceso a un estado infantil de dependencia. Freud anti-pedagogo. Se encontró adentro – Página 103LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE CARL JUNG Las ideas que Carl Jung (1875-1961) son de una amplitud y profundidad tales que considerarlas una mera disidencia de las de Freud supone una flagrante minusvaloración. De hecho, el tiempo en que ... Se encontró adentro – Página 144A modo de síntesis, se puede considerar que el psicoanálisis nació en 1895, con las investigaciones sobre Anna O. En los años ... como Carl G. Jung, Alfred Adler u Otto Rank, y los de psicoanalistas como Karen Horney o Melanie Klein, ... En 1930, fue nombrado vicepresidente honorario de la asociación alemana de Psicoterapia y tres años después fue profesor en la escuela politécnica de Zurich hasta 1942. Pero mal haríamos en tematizar estos asuntos, a toda vista objetables, pues no son el núcleo de la propuesta de tales autores. Se encontró adentro – Página 2A. Garma PSICOANALISIS DEL ARTE ORNAMENTAL 3. C. G. Jung PSICOLOGIA Y RELIGION 19. L. Grinberg CULPA Y DEPRESION Estudio psicoanalítico 4. C. G. Jung PSICOLOGIA Y EDUCACION 20. A. Garma PSICOANALISIS DE LOS SUENOS 5. 49-50) haber "abandonado el marco angosto de una técnica de tratamiento médico y su limitación a ciertos presupuestos teóricos", es decir, haber dejado de lado el análisis freudiano y haber pasado a la psicología normal. Pero, humanos como somos, no estamos exentos de los effectos residuales. Se encontró adentro – Página 50De esas aportaciones , ninguna más vivamente incorporada a la cultura contemporánea que una nueva visión del mito ... Ferrenczi , Carl Jung ) , así como por los estudiosos de la religión ( Georges Dumézil , Mircea Eliade ) e inundó el ... (1949/1984). Aquellos conocimientos que se reserva tendrían funciones delimitadas, como por ejemplo la de fundamentar su actitud hacia el aprendiz. Definiendo cuatro funciones psíquicas en oposición, pensar/sentir como actos judicativos y sensación/intuición como actos dados, considera cuatro tipos psicológicos ideales con una función dominante, con su opuesta infradesarrollada y las otras dos actuando de auxiliares. De lo contrario, estaríamos valorando unos conocimientos escolares por fuera de su relación con la hominización y con la opción de hacerse a los saberes funcionales de la época donde hemos sido convocados a existir. Pero Jung nunca se apoyó en su totalidad a la teoría freudiana. CARL JUNG. Contribuciones: Comprensión de la resistencia manifestada a través de "agresión" al proceso.. Comprensión del rol y valor de la Transferencia. Si estamos en medio del lenguaje, si cada componente suyo se define por las relaciones sostenidas con los otros, entonces, para poder obtener lo mínimo, requerimos operar con el todo (ejemplo: el niño no aprende a hablar sumando partes elementales para hacer la totalidad compleja de la lengua; al contrario: a partir de la totalidad que infiere, puede desagregar las partes). Yo: El yo es el cargador de nuestra conciencia, y el que nos da un sentimiento permanente de identidad personal. Entre otros, los de Carl Gustav Jung. No obstante, el estatuto de sujeto no permite hacer diferenciaciones muy claras entre niños y adultos. Ahora bien, con más categorías, podemos hacer otras distinciones y la descripción se complica: no se trata tanto de ausencia de escuela como de ausencia de vínculo humano. Y como efecto del tratamiento de lo transferencial, bajo el cobijo de una supuesta discrepancia doctrinal, se pueden tomar caminos que, efectivamente, terminan en diferencias teóricas. Por ello, pasó de la idea de instruir al maestro, a la idea de psicoanalizarlo6... sin embargo, entendió esta conjetura como irrealizable, pues no podía convertirse en un deber-ser de la formación del docente: mientras analizarse es una decisión de cada uno (no puede ser un imperativo proveniente del Otro], el asunto de cómo formar a los docentes es una decisión social. En: Obras completas (vol. ¿Quién es Carl jung? Carl Gustav Jung (AFI: ˈkarl ˈgʊstaf ˈjʊŋ) (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875-Küsnacht, cantón de Zúrich... En el nivel de lo inconsciente personal forman parte de los complejos, en el de lo inconsciente colectivo, de los arquetipos. ¿Hay algún referente objetivo en relación con lo psíquico? Muchos de los autores que participaron en la consolidación del psicoanálisis hicieron reflexiones sobre la educación. SALIR de la MÁSCARA (Carl Jung) - La Persona, la Sombra y el YO en el PSICOANÁLISIS JUNGUIANO Publicado por Tinkforyouselft en 23:01. Se encontró adentro220530 LEON GRINBERG CULPA Y DEPRESION Estudio psicoanalítico Q EDITORIAL. 1. Karen Horney LA PERSONALIDAD NEUROTICA DE NUESTRO ... C. G. Jung PSICOLOGIA Y RELIGION 19. ... A. Garma NUEVAS APORTACIONES AL PSICOANALISIS DE LOS SUENOS 31. Carl Gustav Jung ha sido un gran seductor de mujeres de fama legendaria. Se encontró adentroLa grafología tiene múltiples aplicaciones, entre ellas: • Análisis de personalidad, auxiliándose de los aportes de la psicología moderna, el psicoanálisis de Sigmund Freud, la psicología analítica de Carl G. Jung,36 la caracterología ... Millot, 1979). A sabiendas de las controversias venideras -con mayor razón en esa época-, se opuso a hacer concesiones al moralismo y entendió que "todo aquel que prometa a la humanidad liberarla de las dificultades de lo sexual será aclamado como un héroe, cualesquiera sean las tonterías que se le ocurra decir" (citado por Jones, 1953, p. 423). De acuerdo con Jung, un maestro de escuela: [...] nunca debería descargar su conocimiento psicológico directamente sobre el niño, como por desgracia sucede, sino que este conocimiento ha de servirle sobre todo para adoptar una actitud inteligente hacia la vida anímica del niño, pues se trata de un conocimiento para adultos, no para niños, los cuales de momento sólo necesitan cosas elementales. Aun. XX). https://alexandrayrenato.wordpress.com/2016/06/30/teorias-psicoanaliticas- aportes de Lacan al psicoanálisis resultan destacables y han permitido dar una visión a su vez novedosa y de difícil acceso no apto para todo público. En consecuencia, la labor de la escuela depende del estatuto otorgado a estos temas. Sin la aquiescencia del sujeto, nada de esto es factible. Buenos Aires: Amorrortu. Además, Jung considera este conocimiento psicológico como algo para adultos: los niños no serían su destinatario, pues "de momento sólo necesitan cosas elementales". Entre los primeros que contribuyeron con aportes originales estuvieron Carl Gustav Jung (1875-1961) y Alfred Adler (1870-1937). Según Jung (1923, p. 55), el educador es quien logra "trasladar al niño al mundo y completar así la educación de sus padres". [ Links ], Lacan, J. Este material no solo tiene interés histórico (de archivo), también permite reflexionar acerca de tópicos de permanente vigencia (estructurales) para pensar lo educativo. En: Escritos I. México: Siglo XXI. 5 No es el momento de establecer cómo lo ha logrado; tampoco se puede inferir de ese hecho -de naturaleza política- la justeza o no de las aproximaciones de la psicología a lo educativo. Desde su óptica, el inconsciente a menudo se muestra como una fuente inacabable de creatividad que puede ser transmitida a la conciencia en forma de fuerzas de renovación y de transformación. ** Doctor en educación y profesor Títular de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); Bogotá, Colombia. Carl Gustav Jung (1875-1961) era un joven psiquiatra ya reconocido por la profesión cuando asumió la defensa de la obra de Freud, tanto en los foros psiquiátricos como en su propia obra, iniciada en 1902. Los Complejos y el Inconsciente es una compilación bastante general del pensamiento de Jung. Pero ninguna de las obras de Jung por sí sola es sufic... Hay algo ingobernable en nosotros (Freud retomaba el chiste según el cual gobernar y educar son tareas imposibles). La libido sigue las leyes de la energía en cuanto se produce gracias a un gradiente de potencial -el conflicto psíquico-, se conserva en los procesos de comprensión y se degrada en sistemas cerrados. Surge así su tipología en 1921. Puede verse una evolución y una complejidad creciente desde sus iniciales escritos psiquiátricos de la primera década del siglo XX a los últimos textos alquímicos a partir de 1944. (1972/1981). Los aportes más significativos de Carl Jung se basan en la relación entre la estructura psíquica y la producción cultural humana. Buenos Aires: Amorrortu. [ Links ], Miller, J. Carl Gustav Jung nació en 1875, en Kesswil (Suiza), un pueblo junto al lago Constanza en el cantón suizo de Thurgau. Seis meses después de su nacimiento, la familia se trasladó a Laufen (junto al Rin), arribando finalmente en Kleinhüningen, junto a Basilea, en 1879. Las resistencias contra el psicoanálisis. Para ello, se revisaron autores que posibilitaran fundamentar esa diferencia. El proceso de individuación tiene la naturalidad del crecimiento y como tal sigue las fases de la vida desde la infancia a la senectud, con sus diversas características. De tal modo, la escuela no se puede definir meramente como un medio para apoyar el proceso de formación de la conciencia; esa sería (de aceptar tales palabras) apenas una de sus funciones, y no la más importante. Podríamos pensar lo siguiente: el educador pasó por la escuela y quiere para otros esa experiencia que desagrega del vínculo familiar y da lugar al vínculo cultural. El conocimiento descansa no solo sobre la verdad sino también sobre el error. La escuela se dirige a grupos, pero sus efectos solo se producen uno por uno -en virtud de la presencia de un Otro- y son, hasta cierto punto, impredecibles. No puede faltar, por supuesto, una anécdota (unos saberes determinados) en ese punto; tales anécdotas podrían denominarse "máxima conciencia posible", a condición de subrayar su correspondencia con una sociedad concreta. Entrevista con Carl Jung (1959) A la edad de 82 años, Carl Gustav Jung brindó una entrevista al Dr. Richard I. Evans del departamento de Psicología de la Universidad de Houston en 1959. El sujeto hablante, resultado de esa primera extracción hecha sobre el viviente Homo sapiens no es, ni mucho menos, alguien dispuesto a "asimilar" la cultura. Paradójicamente, solo en una sujeción tolerada por el sujeto pueden configurarse otra modalidad de goce. 1]​ nació en Rostov del Don, en el seno de una familia de origen judío, tradicional y de clase social alta. Pueden analizarse entonces como ejes extremos de un mismo espectro de posibilidades, y por tanto, como visiones complementarias. En tal sentido, se muestra a favor de apoyar la conciencia mediante la educación: "La escuela no es más que un medio para apoyar adecuadamente el proceso de formación de la conciencia. sobre todo, advertidos de las dos dimensiones en juego: la de la postura frente a lo inconsciente y la del aumento de la conciencia con base en la cultura. Carl G. Jung. La más generalizada se debe a Samuels, quien establece tres escuelas o paradigmas que orientan la clínica y la investigación: clásica, centrada en el sí-mismo, evolutiva, que atiende centralmente al proceso de individuación, y arquetipal, orientada más bien al juego de los arquetipos. No obstante, entendió Freud, la formación no podía reducirse a lo dado por la cultura ("La cultura es la máxima conciencia posible", afirma Jung en la cita en comento). ... Como el psicoanálisis freudiano, el método junguiano se oficializó. Inconsciente colectivo; Es un estrato más profundo del inconsciente. De esta forma, consigue, en algún momento, virar su atención hacia el saber; vía privilegiada para construir una sociedad. Se encontró adentroKurtLewin yelinicio de la psicología social (18901947) a)Rasgos generales desu psicología b)Aportaciones a la ... Carl Jung yAlfred Adler a) Lapsicología individual de Alfred Adler b) La psicología analítica de Carl Gustav Jung 10. Psiquiatra suizo nacido en 1875, fue uno de los psicoanalistas más importantes en el nacimiento y constitución de la orientación psicoanalítica.. Así, Jung se interesó por el trabajo de Freud. El niño va de un estado inconsciente (semejante al del animal] hacia la conciencia, primero primitiva y luego -poco a poco- civilizada. 7 También aparece el yo, pero en este texto lo identifica con la conciencia. Esta tipificación nos pone ante una aporía: ciertamente, el niño, como ser hablante, como candidato a aprendiz, es en gran medida un producto del otro. Sin el otro, no sería ni hablante, ni candidato a aprendiz. Antelo, E. (2005). En este contexto, hay al menos tres opciones: un saber disciplinar, un saber procedimental y una doxa. (así hablamos de la autonomía en la escuela: como algo otorgado por el otro, lo cual contradice la idea misma de "autonomía"). Según él, el niño sería una hechura del otro; en tal sentido, cuando entra al colegio, a los seis años, es solo un producto de sus padres y no puede afirmar su individualidad; incluso, manifestaciones suyas -como la testarudez y la desobediencia- no expresan tanto su propio ser, como las influencias perturbadoras de sus padres. Es el contraste el que aporta … Es, por ejemplo, la. Carl Jung Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875, en Kesswil, Suiza. En español no tenemos dos palabras para hacer la diferencia, como sí ocurre en francés (je y moi, respectivamente), lo que le permite a Lacan (1949) introducir el concepto sujeto, más allá de la tópica freudiana de yo, ello y súper-yo. Negativamente, se han de evitar dos extremos: la enajenación, o alineación con nuestra «alma» en proyecciones inconscientes, así como su posesión o inflación de nuestra psique

Objetivos De Campañas De Seguridad Vial, Protectores Hepáticos Para Perros, Configurar Whatsapp Para Guardar Archivos En Memoria Sd, Microsoft Dynamics Gratis, Peces Goldfish Hembra Y Macho, Partes De Una Reacción Química, Empanadas De Pescado Fritas, Paquete En Proceso De Despacho De Aduanas Fedex, Las Plantas No Respiran Sin Oxígeno Verdadero O Falso, Trucos Car Mechanic Simulator 2018, Supply En Presente Simple,

carl jung psicoanálisis aportes